Los hoteles deben considerar las áreas de los huéspedes, mantener, controlar y supervisar todos los sistemas y reglamentos internos para lograr una certificación cristal.

En primer lugar, los hoteles y empresas deben mantener actualizada su política de seguridad pensado en la seguridad de sus clientes y colaboradores,
Obtener una certificación en seguridad asegura que se están haciendo bien las cosas.
Froylán Andres
Como introducción, debemos diferenciar los términos safety y security de nuestro español, ambos significan seguridad; sin embargo safety se refiere a la seguridad y protección de vidas humanas mientras que security refiere a la seguridad y protección de bienes y activos.
En este artículo asentamos lo que Cristal Certificación revisa para obtener el distintivo Safety Check.
Por lo tanto, en este artículo hablaremos de seguridad (safety) con un enfoque pensado en la seguridad de los huéspedes, es decir temas y acciones englobados al cuidado y protección de la vida dentro de un hotel.
Si te interesa saber sobre security, aquí encuentra mas información.
Los hoteles para cumplir con las normas de seguridad deberán identificar las que son de cumplimiento obligatorio y aquellos que refuerzan el prestigio y marca con buenas prácticas, así como, los requerimientos específicos de cada destino (local/nacional) y tipo de mercado.
Por ejemplo habrá hoteles que solo requieren cumplir con los requerimientos locales como STPS y Protección Civil pero habrá otros que deben regularse por normas internacionales para satisfacer los mercados de Europa, Norte América, entre otros.
En segundo lugar, las acciones que los hoteles deben considerar son aquellos riesgos que están latentes en las áreas de los huéspedes, mantener, controlar y supervisar todos los sistemas y reglamentos internos.
Safety Check es una certificación Cristal que asegura que las políticas y procedimientos se cumplan para la seguridad de los huéspedes; los riesgos de caídas, resbalones, tropiezos y demás accidentes deben ser prevenidos para evitar pérdidas, reclamaciones y/o compensaciones.
Puntos que se consideran para una certificación en seguridad hotelera.
Se deben considerar los siguientes puntos para asegurar el cumplimiento de certificación de seguridad en hoteles:

- Políticas y reglamentos de seguridad para los huéspedes.
- Medidas de seguridad y protección para menores.
- Análisis de riesgos.
- Instalaciones adecuadas para la higiene y sanitarios.
- Áreas públicas y entradas seguras.
- Instalaciones seguras y conservadas (mantenimiento preventivo).
- Seguridad en puertas, ventanas y estructuras de vidrio.
- Servicios de consulta y servicio médico.
- Seguridad en habitaciones y áreas de huéspedes.
- Instalaciones de gas (cocina y servicios de agua caliente)
- Investigación de accidentes/incidentes.
Documentos y registros que se revisan durante una auditoría de seguridad.
Además, los hoteles deben presentar/evidenciar controles y documentación que durante la auditoría serán requeridas:
- Póliza de seguros de responsabilidad civil.
- Reportes y dictámenes de protección civil y/o profesional acreditado.
- Programa de mantenimiento preventivo y su ejecución.
- Inspección y mantenimiento de sistemas eléctricos.
- Inspección y programas de detección de fuga de gas lp.
- Estándares generales de seguridad en las instalaciones, en habitaciones y prevención de riesgos.
- Protección para menores (cunas, periqueras, balcones, piscinas y toboganes).
- Seguridad en balcones y terrazas.
- Seguridad y servicios en cocinas y restaurantes.
- Sistemas de detección y extinción de incendios.
- Seguridad en atrios, vitrales y domos.
- Seguridad en discos, teatro eventos nocturnos.
- Alumbrado y señales de emergencia.
- Medios de información y comunicación de emergencias para huéspedes.
- Barandales y guardas de protección en áreas generales.
- Manual y procedimientos de emergencias.
- Equipamiento de primeros auxilios.
- Seguridad en piscinas.
- Seguridad en elevadores/ascensores.
- Tratamiento de agua
- Administración e investigación de accidentes/incidentes.
- Seguridad patrimonial y prevención.
- Entrenamiento y capacitación al personal.
- Control de acceso y zonas restringidas.
- Protección al medio ambiente.
- Seguridad en los servicios de entretenimiento y actividades.
- Seguridad en kids club y juegos.
- Control en áreas deportivas y gimnasios.
- Seguridad en actividades acuáticas y en playas.
- Administración de riesgos, acciones correctivas y de mejora.
Los beneficios de una certificación internacional Safety Check.
En resumen, un certificado o distintivo en seguridad como SafetyCheck, avala las políticas y controles que un hotel ha implementado para garantizar la seguridad humana de los clientes, colaboradores y proveedores, haciendo que los beneficios se vean reflejados en la mejora de los procesos, servicios y el posicionamiento de la marca. CristalAwards.
Un hotel certificado garantiza la confianza de sus clientes y de la mano de un experto la certificación esta garantizada.
Gracias Ing. Froylan