NOM 035 RIESGOS PSICOSOCIALES
Plan de implementación y evaluación
INTRODUCCIÓN
La NOM-035-STPS emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y se refiere a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Su objetivo principal es identificar, analizar y prevenir los riesgos psicosociales en el entorno laboral, así como promover un ambiente de trabajo favorable para la salud mental de los trabajadores.
La norma se basa en la premisa de que los factores de riesgo psicosocial en el trabajo pueden generar problemas de salud en los trabajadores, como estrés laboral, ansiedad, depresión y trastornos relacionados en el desempeño de sus actividades. Por lo tanto, busca establecer lineamientos para evaluar y abordar estos riesgos, y así proteger la salud de los trabajadores.
La NOM-035-STPS establece que las empresas deben llevar a cabo una evaluación de los factores de riesgo psicosocial en sus centros de trabajo. Estos factores incluyen la carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, la falta de apoyo por parte de los superiores, la falta de reconocimiento, la violencia laboral, el liderazgo negativo y la comunicación ineficiente, entre otros. Así mismo, las empresas deben identificar a los trabajadores que hayan sufrido un acontecimiento traumático severo (ATS) en su centro de trabajo.
Una vez realizada la evaluación, las empresas deben implementar medidas preventivas y correctivas para controlar y mitigar los riesgos identificados. Estas medidas pueden incluir la promoción de un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal, el fomento de una comunicación efectiva, la capacitación en manejo del estrés, la promoción de un ambiente de trabajo respetuoso y seguro, y la atención a las necesidades específicas de los trabajadores, brindar apoyo a los trabajadores con ATS mediante una atención médica profesional.
Es importante destacar que la NOM-035-STPS es obligatoria para todas las empresas en México, independientemente de su tamaño o sector. El incumplimiento de esta norma puede resultar en sanciones y multas por parte de las autoridades laborales.
1. PLANEACIÓN
En el proceso de planeación se deben considerar las diferentes actividades previas a la evaluación e implementación de la NOM-035 en el centro de trabajo, tales como:
- Conocer y comprender la normativa: Comprender los requisitos y lineamientos establecidos en la NOM-035-STPS. Es importante entender su alcance y objetivos según el tamaño de la empresa.
- Desarrollar, revisar en su caso actualizar la Politica de prevención de riesgos psicosociales y la no violencia laboral de la empresa, así como, su publicación y difusión entre los trabajadores.
- Difundir los mecanismos para denunciar actos de violencia laboral y la ubicación del buzón de quejas.
- Difundir la NOM 035 STPS 2018. Riesgos Psicosociales. Donde se aborden los conceptos generales y específicos que cada trabajador debe entender y responder en los cuestionarios I y III. La difusión puede ser por medios electrónicos o por medios digitales (correo electrónico, intranet, comedor y áreas de espera).
- Definir el periodo de la difusión de la norma 035.
- Definir el número de trabajadores que participarán en la encuesta (total o muestra), considerando la equidad de género, trabajadores sindicalizados y de confianza, turnos.
- Enviar a Consultor listado de colaboradores, incluyendo departamento y puesto.
- Definir el periodo de aplicación, la ubicación física donde se aplicarán los cuestionarios, medios de aplicación, trabajadores con cierta antigüedad.
- Establecer las fechas de presentación de la NOM 035 al Comité Operativo y Ejecutivo y al Comité de Salud y Seguridad, en caso de existir.
- Presentación y práctica de los cuestionarios vía QR que serán utilizados para la evaluación.
- Enviar la convocatoria de aplicación de los cuestionarios.
Cada centro de trabajo puede tener particularidades específicas, por lo que es importante adaptar el plan de implementación de la NOM-035 a las necesidades y características de la organización. Además, es recomendable contar con el apoyo de expertos en salud ocupacional y recursos humanos para asegurar una implementación adecuada.
Excelente información y muy clara. Es de mucha utilidad.
Gracias