NOM 036 STPS 2018 Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas.

La norma Nom-036-STPS 2018, entró en vigor el 2 de enero del 2020 y para el 4 enero del 2023 inicia el requerimiento oficial sobre el análisis de riesgo ergonómico.
Es importante aclarar, que la parte 1 de la nom 036 sobre el Manejo manual de cargas, algunos registros y controles ya se llevan acorde a la norma Nom 006 STPS 2014. Sin embargo, se debe realizar el análisis de los factores de riesgo ergonómico para cumplir con lo establecido.
Por otra parte, no es mandatorio por ahora el análisis de riesgo ergonómico, pero es muy recomendable que se aplique desde un principio, debido a los registros y controles iniciales dependerán de ello; así mismo el análisis es requerido por la NOM 030 STPS 2009.
Los factores de riesgo ergonómico en el desarrollo del trabajo a que se refiere la nom 036 son aquellos que pueden conllevar:
- Sobre esfuerzo físico por el manejo manual de cargas.
- Posturas forzadas.
- Movimientos repetitivos.
Una vez identificado los factores de riesgo, se deben implementar las medidas de prevención y control para reducir o eliminarlos, vigilar la salud de los trabajadores, informar y capacitar a los trabajadores ocupacionalmente expuestos.
Posteriormente, llevar los registros sobre los controles y los exámenes músculo-esqueléticos practicados.
Las áreas y puestos que están involucrados en el levantamiento manual de cargas según la NOM 036.
Como etapa inicial la Secretaría del trabajo ha establecido a la Nom-036-1-STPS 2018 regular los riesgos por manejo manual de cargas, siendo las posturas forzadas y movimientos repetitivos las etapas posteriores de implementación. Veamos qué áreas aplican para la hotelería:
Definitivamente, las áreas de almacén son candidatos a los factores de riesgo ergonómico, así mismo las áreas de A y B, bellboys, mantenimiento, jardinería, lavandería, ama de llaves y áreas publicas.
Adicionalmente, los puestos que realizan levantamiento de cargas de al menos 3 kg, también deberán considerarse en riesgo, esto involucra a puestos administrativos que cargan cajas de archivo, carpetas o papelería, al menos dos veces al día.
Entonces las áreas de recepción, contabilidad, recursos humanos, bodas, concierge, seguridad y otras áreas administrativas; prácticamente, todas las áreas deberán considerarse para recibir información y capacitación en cuanto a la nom 036 stps 2018.
Cabe aclarar, que cada uno de los puestos de las diferentes áreas deben estar clasificadas de acuerdo a la estimación de nivel de riesgo, que establece norma 36.
Masa máxima en Kg. | Género | Edad (en años) |
7 | Femenino | Menores de 18 |
7 | Masculino | Menores de 18 |
15 | Femenino | Mayores de 45* |
20 | Femenino | Entre 18 y 45 |
Según indicación médica | Masculino | Mayores de 45* |
25 | Masculino | Entre 18 y 45 |
En conclusión

En conclusión, todas las áreas y puestos que realicen levantamiento, que jale o arrastre una carga por mas de 3 kg. dos veces al día y de forma manual deberán estar clasificados dentro del análisis de riesgo ergonómico.
Ademas, el personal deberá recibir la capacitación y entrenamiento segun lo establecido en la norma 036; para los trabajos clasificados como de ALTO RIESGO; por lo tanto, se deberá generar las estrategias de mejora para reducir los daños o afectaciones al personal potencialmente expuesto.
Sin duda es un trabajo extenso de análisis a realizar y como resultado la eliminación de malas practicas en la operación hotelera.
De mismo modo, debemos tener claro ahora, que sí un colaborador es visto empujando cajas de taras o cargando un barril de cerveza sin un equipo auxiliar las empresas estarían en riesgo de una sanción por violentar las regulaciones laborales.