Segunda etapa de la nom 035, qué acciones debemos presentar?

La NOM 035 ayuda a equilibrar las responsabilidades laborales con las personales.

Segunda etapa de la Nom 035 STPS 2018, inicia el 23 de Octubre del 2020, en este artículo descubre cuales son éstas acciones.

La NOM 035 ayuda a equilibrar las responsabilidades laborales con las personales.
Segunda etapa de la NOM 035 STPS 2018, ayuda a equilibrar las responsabilidades de trabajo con las personales mediante un análisis de los factores.

La segunda etapa de la Nom 035 STPS, entra en vigor el 23 de octubre y considera lo siguiente:

  1. La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.
  2. La evaluación del entorno organizacional.
  3. Las medidas y acciones de control.
  4. Práctica de exámenes médicos y/o evaluaciones psicológicas.

Además, en la primera etapa (23 de octubre de 2019) éstos son los puntos ya vigentes:

  • La Politica de Prevención de Riesgos Psicosociales de la Empresa.
  • Las medidas de prevención para un entorno laboral favorable y libre de violencia.
  • La aplicación del cuestionario para la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos.
  • La difusión de la información sobre la nom 035 STPS y sobre la Política.

1. La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.

«Factores de Riesgo Psicosocial: …pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador».

NOM 035 STPS 2018. Guía Informativa

Las condiciones del ambiente de trabajo.

En la segunda fase de la nom 035, debemos haber identificado aquellas áreas dónde las condiciones de trabajo son inadecuadas y que afectan al trabajador.

Ejemplos muy comunes pueden ser, un taller de mantenimiento improvisado, plantas de tratamiento de aguas residuales, áreas sin aire acondicionado o ventilación deficiente;

Otros ejemplos pueden ser, del análisis estadístico de accidentes, donde el trabajador pudo sufrir algún trauma debido a un accidente.

Aquí puedes encontrar mas información sobre accidentes laborales.

De manera similar, una de las situaciones comunes es presenciar la muerte de algún huésped (ya sea por accidente o muerte natural);

Trauma por atención a emergencias
Presenciar un accidente o muerte puede provocar traumas. Los responsables deben mantenerse preparados y con seguimiento post evento.

Los responsables de atender a los familiares o las personas de asistencia médica como: concierge, seguridad, guardavidas o paramédicos; deben estar preparadas y contar con un seguimiento post evento, por estar expuestos a sufrir un shock o situación de trauma.

Muchos pudieran pensar que estos ejemplos no pudieran suceder y que a estas alturas no existe factor que afecte el ambiente de trabajo.

Sin embargo, el asunto del COVID-19 y la vuelta a la normalidad; muchos trabajadores han estado o están expuestos al contagio en el desempeño de sus actividades; dichas situaciones, desafortunadamente deben ser consideradas como un riesgo psicosocial; además, no dejar de lado la pérdida de algún ser querido.

Las cargas de trabajo.

Para cumplir con la nom-035 se debe considerar las cargas de trabajo para que sean distribuidas equitativamente; tomado en cuenta la temporada alta (alta ocupación) y las horas pico (mayor afluencia).

Las actividades de cierre de mes para el área de administración; deben ser analizadas y evaluadas para encontrar un balance de carga de trabajo o compensación; de tal forma que el trabajador no se vea afectado en ningún sentido.

La falta de control sobre el trabajo.

Como evidencia de cumplimiento con la nom 035. La capacitación y entrenamiento para mejorar las habilidades del trabajador, deben ser considerados dentro del programa de capacitación y formación anual, además de mantener los registros.

Olvidarse de la formación y entrenamiento del trabajador pudiera afectar en la toma de decisiones y la falta de control sobre su trabajo.

Las jornadas de trabajo y rotación de turnos.

Las jornadas de trabajo deben respetarse según lo establecido por la ley y cuando éstas no sean así, por la alta ocupación; las compensaciones, premios y reconocimientos deben aplicarse según acuerdo entre patrón y trabajador.

De manera similar, cuando las jornadas o turnos son excedidos, el trabajador siempre debe recibir una compensación tangible y aceptable.

Interferencia en la relación trabajo-familia.

El último factor a considerar dentro de riesgo psicosocial, establecido en la segunda etapa de la nom 035; es la existencia de conflicto entre las actividades familiares y las responsabilidades laborales.

La responsabilidad recae en los lideres de áreas; en consecuencia deben mantener el equilibrio del tiempo de sus subordinados, pensando siempre que las responsabilidades laborales no afecten la vida privada.

La falta de liderazgo, liderazgo negativo, relaciones interpersonales negativas, hostigamiento, violencia laboral y malos tratos entre jefe y subordinado, o viceversa. Debe prestarse mucha atención.

2. La evaluación del entorno organizacional.

«Entorno Organizacional Favorable: Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa; la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participación proactiva y comunicación entre trabajadores; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño».

NOM 035 STPS 2018. Guía Informativa
  • Desde tiempo atrás, las empresas han realizado actividades de integración, convivencia, jornadas deportivas, de creatividad y arte; éstas actividades le dan un sentido de pertenencia a los trabajadores.
  • Los programas internos y externos de capacitación para mejorar habilidades en la ejecución de sus tareas.
  • Descripción de puestos y la creación de procedimientos que ayudan a entender las responsabilidades de los trabajadores.
  • Las reuniones mensuales o trimestrales de trabajadores, desayuno con gerencia o supervisores, juntas sindicales, entre otras actividades refuerzan el cumplimiento de la norma nom 035.
  • La distribución y asignación de cargas de trabajo y turnos de trabajo que beneficie a los trabajadores.
  • La entrega de reconocimientos, incentivos y bonos por el desempeño de los trabajadores, forman parte de la segunda etapa de la nom 035 stps.

Cabe aclarar que éstas acciones no bastan con llevarlas a cabo; para asegurar su efectividad deben ser evaluadas y medidos por algún sistema interno (auto-evaluación) o plataforma confiable; por ejemplo GPTW (Great Place to Work).

3. Las medidas y acciones de control.

Las acciones de control se basan en los resultados de las evaluaciones realizadas, antecedentes y las acciones tomadas con los colaboradores afectados por el COVID-19.

En consecuencia, se debe establecer un programa para la atención de los factores de riesgo psicosocial y lograr un entorno organizacional favorable para llevar a cabo las medidas y acciones de control.

Esto es lo que establece la guía para la segunda etapa de la nom 035:

  • Las áreas de trabajo y/o los trabajadores sujetos al programa;
  • El tipo de acciones y las medidas de control que deberán adoptarse;
  • Las fechas programadas para su realización;
  • El control de los avances de la implementación del programa;
  • La evaluación posterior a la aplicación de las medidas de control, en su caso,
  • El responsable de su ejecución.
El tipo de acciones deberán realizarse, según aplique, en los niveles siguientes:

Primer nivel: Las acciones se centran en el plano organizacional e implican actuar sobre la política de prevención de riesgos psicosociales del centro de trabajo, la organización del trabajo, las acciones o medios para: disminuir los efectos de los factores de riesgo psicosocial, prevenir la violencia laboral y propiciar el entorno organizacional favorable.

Segundo nivel: Las acciones se orientan al plano grupal e implica actuar en la interrelación de los trabajadores o grupos de ellos y la organización del trabajo; su actuación se centra en el tiempo de trabajo, el comportamiento y las interacciones personales, se basan en proporcionar información al trabajador, así como en la sensibilización, (contempla temas como: manejo de conflictos, trabajo en equipo, orientación a resultados, liderazgo, comunicación asertiva, administración del tiempo de trabajo, entre otros), y reforzar el apoyo social, y/o

Tercer nivel: Las acciones se enfocan al plano individual; es decir, se desarrolla cuando se comprueba que existen signos y/o síntomas que denotan alteraciones en la salud, se incluyen intervenciones de tipo clínico o terapéutico.
Las intervenciones de tercer nivel que sean de tipo clínico o terapéutico deberán ser realizadas invariablemente por un médico, psicólogo o psiquiatra según corresponda.

NOM 035 STPS 2018. Guía Informativa

4. Práctica de exámenes médicos y/o evaluaciones psicológicas.

cumplimiento de la nom 035
Para realizar un estudio médico o terapia psicológica, se debe tener un diagnóstico según establecido por la Nom 035.

Los exámenes médicos y atenciones psicológicas deben realizarse por hospitales públicas u hospitales en convenio; y será cuando exista un diagnóstico de que el trabajador está o fue expuesto a violencia laboral y/o a factores de riesgo psicosocial.

Dos formas para identificar a un trabajador sujeto a acontecimientos traumáticos severos con motivo o en ejercicio del trabajo, incluyendo a los que lo presenciaron:

  • Por el indice de accidentabilidad y la investigación de accidentes de la empresa.
  • Aplicar la Guía de referencia I, a todos los colaboradores. Según establecido en la nom 035 STPS 2018.

Conclusiones sobre la segunda etapa de la nom 035 STPS

En conclusión, la norma 035 STPS, está enfocada a los factores de riesgo psicosocial y a la promoción de un entorno organizacional favorable; refuerza los derechos de los trabajadores y dignifica el trabajo, según establecido en la nueva reforma laboral de TRABAJO DIGNO.

Cabe resaltar qué, las normas Nom 036 STPS. Factores de riesgo ergonómico y la Nom 030 STPS Servicios preventivos de seguridad y salud. Complementan las disposiciones para los centros de trabajo.

Lo más importante las normas y regulaciones vienen a reforzar el proceso productivo de las empresas, a mejorar las condiciones laborales a beneficio de todos.

1 comentario en “Segunda etapa de la nom 035, qué acciones debemos presentar?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *